¿Qué es un neurólogo?
Un neurólogo es un médico en medicina especializado en evaluar, diagnosticar y tratar enfermedades que involucran el sistema nervioso central y periférico, lo cual abarca el cerebro, el cordón espinal, los nervios y los músculos.
El entrenamiento en neurología tiene una duración de 4 años y es un programa de residencia acreditado que se realiza después de obtener el título de Doctor en Medicina General.
Muchos neurólogos eligen realizar un entrenamiento adicional de 1 o 2 años para obtener una sub-especialidad. Algunas de estas especialidades incluyen el tratamiento de accidentes cerebrovasculares, epilepsia, trastornos neuromusculares, esclerosis múltiple, trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson, entre otros.
¿Cuáles son las condiciones que trata un neurólogo?
Un neurólogo se encarga del manejo de diversas condiciones, entre las cuales se incluyen:
-
- Epilepsia
- Migrañas y otros tipos de dolores de cabeza
- Esclerosis Múltiple
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (enfermedad de Lou Gehrig)
- Neuropatía periférica
- Miastenia Gravis
- Tumores cerebrales
- Temblores
- Problemas del sueño
- Distrofias musculares
- Enfermedades de la médula espinal o nervios pinzados
¿Cuándo visitar a un neurólogo?
Los síntomas que pueden indicar una condición neurológica pueden ser variados y confundirse con otras enfermedades. Síntomas a tener en cuenta pueden incluir desde una pérdida súbita de conocimiento, dolor de cabeza nuevo, persistente o severo, síntomas focales de pérdida de fuerza, equilibrio o sensación, visión doble o pérdida de visión en un solo ojo, temblores, pérdida de memoria, debilidad muscular fluctuante o progresiva, o pies entumecidos con dolor.
Es de suma importancia que un especialista entrenado en neurología evalúe estos síntomas para diferenciar y diagnosticar la causa subyacente. Un examen neurológico completo es fundamental para este propósito y para proporcionar los estudios diagnósticos adecuados y el manejo apropiado.
¿Qué estudios diagnósticos utiliza el neurólogo?
Un diagnóstico preciso es lo más importante para un plan de tratamiento correcto y efectivo. El neurólogo realiza un examen neurológico completo que incluye la evaluación de la memoria, visión, habilidades para hablar y tragar, fuerza, sensación, reflejos, coordinación, habilidades para caminar y postura.
Los estudios que realizan los neurólogos incluyen:
- Electroencefalograma
- Estudios de conducción nerviosa y electromiografía
- Estudio del sueño
- Estudio de las carótidas y circulación intracraneal (no invasivo)
¿Qué tratamientos ofrece el neurólogo?
El neurólogo utiliza medicamentos para tratar diferentes condiciones, ya sean agudas o crónicas. Algunas de estas condiciones no tienen cura, pero el neurólogo ofrece el mejor manejo para estabilizar y controlar los síntomas con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
Tratamientos especializados como el uso de Botox para trastornos del movimiento, espasticidad y migrañas, así como la evaluación para cirugía en casos de epilepsia y la enfermedad de Parkinson, son algunos de los tratamientos especializados en los cuales el neurólogo es un experto.
Comuníquese con su neurólogo
Puede visitar al neurólogo directamente o a través de una consulta con su médico primario. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo aquellos que no requieren receta médica, y una lista de sus condiciones pasadas y presentes. Esto mejora la comunicación y ayuda a prevenir errores.
Hable abiertamente sobre todos sus síntomas o preguntas, ya que una comunicación efectiva es fundamental para una relación exitosa con su médico. Si cree que podría olvidar la información que se le proporcionará, considere llevar a un familiar o amigo cercano como acompañante.
